Calendario
noviembre 2018
Referencias
Esta semana
Feminismo, Feminismos
Dos mesas redondas con expertas y representantes de diversas instituciones relacionadas con la mujer analizarán la situación actual del feminismo en nuestro país. Preguntas como ¿Hay un feminismo que ha ido evolucionando? ¿Es compatible el feminismo actual con el feminismo clásico? ¿Hay una evolución lineal o es más bien una evolución circular?
Participan
Rosario Guerrero Martín, Instituto de La Mujer. Mª Ángeles Jaime de Pablos, Asociación de Mujeres Juristas Themis y Julia Herrero Albillos, Asociación de Mujeres Científicas.
Miércoles, 20 de febrero. 20.15 horas. Entrada libre hasta completar aforo. Salón de Actos.
Los fósiles de nuestra evolución. Antonio Rosas
Los fósiles de nuestra evolución (Editorial Planeta), del paleontólogo Antonio Rosas, indaga en las claves de cómo el hallazgo de una colección de restos fósiles puede llegar a cambiar la forma de entender el mundo. De la mano de yacimientos tan relevantes como los del niño de Taung (Sudáfrica), el de Turkana (Kenia) o el de la Gran Dolina de Atapuerca y de los restos del neandertal de la Chapelle-aux-Saints (Francia), el primitivo Homo de Dmanisi (Georgia), los australopitecos femeninos encarnados en Lucy (Etiopía) y los fornidos Homo erectus de Java y China, el autor recorre el planeta Tierra y se remonta a hace más de seis millones de años, brincando de hito en hito hasta el presente.
Jueves, 21 de febrero. Salón de Actos del MEH. 20.15 horas. Entrada libre hasta completar aforo
Diálogo sobre el fin del mundo. Juan Luis Arsuaga y Marta García Aller
La publicación del libro El fin del mundo tal y como lo conocemos de la periodista y escritora Marta García Aller, nos propone un diálogo entre la autora y el director científico del MEH, Juan Luis Arsuaga, para sumergirnos en los cambios culturales, tecnológicos, económicos y sociales que están por venir. Al igual que en el siglo XX desaparecieron imperios que parecían eternos, preceptos morales que duraron mil años y dogmas científicos que resultaron no serlo tanto. Se avecina el fin del dinero, las contraseñas o las universidades, como asegura García Aller en su escrito.
Viernes, 22 de febrero. Salón de actos del Museo. 20.15 horas. Entrada libre hasta completar aforo.
Música para todos. Covadonga de la Rúa
De la Rúa es una de las voces más destacadas del norte peninsular. En esta ocasión y acompañada al piano por Xaime Arías realizarán un recorrido musical por las principales voces femeninas del siglo XX. Whitney Houston, Aretha Franklin o Celine Dion forman parte de un repertorio que nos hará soñar y recordar experiencias vividas en torno a estas canciones.
Sábado, 23 de febrero. 20.15 horas. Entrada libre hasta completar aforo. Salón de actos.
Taller 'Tallado frutas y vegetales'
Aprende el arte de tallar frutas y vegetales realizando pequeñas y grandes obras florales al uso de un solo cuchillo al estilo tailandés. Impartido por la maestra Virginia Gómez Arnáiz,campeona de España.
Sábado, 23 de febrero. De 11 a 14 horas. A partir de 14 años. Precio: 3 euros.
Taller 'Tallado frutas y vegetales'
Aprende el arte de tallar frutas y vegetales realizando pequeñas y grandes obras florales al uso de un solo cuchillo al estilo tailandés. Impartido por la maestra Virginia Gómez Arnáiz,campeona de España.
Domingo, 24 de febrero. De 11 a 14 horas. A partir de 14 años. Precio: 3 euros.