01 de julio de 2022
¿Puede meditar un neandertal?
El paleoneurólogo del CENIEH Emiliano Bruner publica un estudio sobre la evolución de la atención en el género humano, donde analiza las evidencias paleontológicas y arqueológicas sobre esta habilidad psicológica en los homínidos extintos.
FUENTE: CENIEH
30 de junio de 2022
Fundación Artemisan y miembros del Equipo de Investigación de Atapuerca analizan el papel de la caza en la evolución humana
Eudald Carbonell, codirector del proyecto Atapuerca, Antoni Canals, investigador del Equipo de Investigación de Atapuerca, y el presidente de Fundación Artemisan, José Luis López-Schümmer, han presentado este martes en los yacimientos de la sierra de Atapuerca (Burgos) el libro La caza en la evolución humana, una aproximación desde la Prehistoria: gestión, alimentación y procedimientos, que analiza el papel de la actividad cinegética a lo largo de la evolución.
Fuente: Fundación Atapuerca
Fotografías: Susana Santamaría / Fundación Atapuerca
22 de junio de 2022
Campaña de excavaciones en los yacimientos de la sierra de Atapuerca
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, D. Gonzalo Santonja Gómez, ha participado hoy en la presentación oficial del inicio de la campaña de excavaciones 2022 en la sierra de Atapuerca, junto a los codirectores del Proyecto Atapuerca, Juan Luis Arsuaga, José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell.
Fuente: Equipo de Investigación de Atapuerca (EIA).
14 de junio de 2022
Homo erectus de Gongwangling pudo ser el primer poblamiento de China
El CENIEH participa en un estudio sobre los restos craneales hallados en el yacimiento chino de Gongwangling, cuyos resultados indican que Asia pudo ser poblada por sucesivas poblaciones de la especie Homo erectus en diferentes momentos del Pleistoceno.
FUENTE: CENIEH
09 de junio de 2022
Cavar es algo más que un juego para los niños y adolescentes de los grupos cazadores-recolectores
Investigadores del CENIEH lideran un nuevo estudio de energética experimental que concluye que la intensidad del esfuerzo físico y el gasto energético influyen significativamente en la práctica de tareas habituales para un joven cazador-recolector.
FUENTE: CENIEH
30 de mayo de 2022
La experiencia influye al procesar visualmente la industria lítica
Científicos del CENIEH investigan mediante la tecnología de seguimiento ocular, o eye-tracking, si el conocimiento y la experiencia afectan a la distribución de la atención durante la exploración visual de las herramientas paleolíticas.
FUENTE: CENIEH
06 de mayo de 2022
Nuevo estudio sobre herramientas paleolíticas y percepción visual
Científicos del CENIEH investigan las propiedades de la industria del Paleolítico inferior que afectan a la percepción visual, cuyos resultados sugieren que la morfología de los bifaces tiene una influencia moderada en la atención dirigida a la herramienta, mientras que la exploración visual de los cantos tallados sólo se ve influida por el peso.
FUENTE: CENIEH
29 de abril de 2022
La población europea del Pleistoceno medio pudo alcanzar los 25.000 individuos
Investigadores del CENIEH lideran un trabajo en el que se estima la distribución y densidad de la población humana de Europa occidental hace 500.000 años.
FUENTE: CENIEH
01 de abril de 2022
La Quivilleja de Valparaíso aporta nuevos datos sobre la tecnología de los preneandertales
La excavación de este yacimiento burgalés, situado en la localidad de Hortigüela, ha cumplido con sus objetivos y permite recuperar un centenar de herramientas de piedra con bifaces, hendedores y picos
Noticia y foto: Fundación Atapuerca
31 de marzo de 2022
La industria lítica de Aranbaltza ofrece pistas sobre la extinción de los neandertales en la península ibérica
El CENIEH participa en un estudio, liderado por el arqueólogo Joseba Rios-Garaizar, sobre evidencias de extinción local y reemplazo poblacional de los neandertales antes incluso de la llegada de Homo sapiens a esta región del norte peninsular.
Fuente: CENIEH
01 de marzo de 2022
Documentadas 57 lesiones craneales con signos de curación detectadas entre los fósiles de la Sima de los Huesos.
Más de 2.000 fragmentos de cráneos y mandíbulas han sido ya encontrados en la Sima de los Huesos de Atapuerca, tras treinta años de excavación
FUENTE: MEH / CENIEH.
04 de enero de 2022
Nuevo estudio sobre comportamiento visual y herramientas paleolíticas
El Grupo de Paleoneurobiología de CENIEH publica un trabajo en que se analizan los patrones de atención visual durante la exploración de imágenes de cantos tallados o choppers y bifaces para saber en qué medida la atención está influida por su morfología
FUENTE: Cenieh
03 de enero de 2022
La cueva de Santa Ana, clave para comprender los procesos culturales hace más de 500 mil años
El Equipo de Investigación Primeros Pobladores de Extremadura, la Fundación Atapuerca y el Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES-CERCA) han participado en un estudio sobre el conjunto de herramientas líticas achelenses encontradas en la cueva de Santa Ana (Cáceres, España) y que ha sido publicado en la revista Journal of Archaeological Science: Reports.
Fuentes: Fundación Atapuerca, IPHES-CERCA y Equipo de Investigación Primeros Pobladores de Extremadura
10 de diciembre de 2021
Medio centenar de hachas de mano paleolíticas descubiertas en el yacimiento de Valparaíso
El estudio de esta colección de herramientas de piedra permitirá analizar las relaciones tecnológicas de estos grupos humanos con los que ocuparon la sierra de Atapuerca hace medio millón de años.
Fuente: Fundación Atapuerca
01 de diciembre de 2021
La excavación de Valparaíso busca conocer nuevos datos sobre las hachas de mano del Paleolítico ibérico
Un equipo encabezado por el arqueólogo Eudald Carbonell inicia una serie de sondeos arqueológicos en la localidad burgalesa de Hortigüela para explorar la riqueza de este nuevo yacimiento.
FUENTE: Fundación Atapuerca / Fundación Palarq