Noticias científicas

Entérate de todo y más

09 de julio de 2025

Apagones prehistóricos: cuando se extinguía la fogata y no había cerillas

Cuando los primeros humanos se toparon con el fuego por accidente, poco a poco fueron comprendiendo que no solo quemaba. Daba luz, pero también servía para calentar, cocer o ahumar alimentos, y para protegerse. Al principio, lo único que podían hacer era cuidarlo para que no se apagara, antes de que aprendieran a “encenderlo de la nada”.

Fuente: The Conversation

Leer noticia

25 de junio de 2025

Las Loras nace de la pugna entre placas tectónicas y millones de años de erosión

Científicos del CENIEH publican un estudio pionero sobre este Geoparque de la UNESCO, situado entre Burgos y Palencia, donde desentrañan cómo se desmantelan las montañas, en una competencia titánica entre la tectónica de placas y los procesos de erosión.

CENIEH

Leer noticia

18 de junio de 2025

Evidencias dentales en Atapuerca apoyan vínculos evolutivos con neandertales y Homo sapiens

El CENIEH lidera un estudio comparativo que documenta patrones mixtos de esmalte dental en dos poblaciones fósiles de los yacimientos de esta sierra burgalesa: Homo antecessor y lo homínidos de la Sima de los Huesos, clave para interpretar la variabilidad evolutiva en el Pleistoceno medio.

Fuente: CENIEH 

Leer noticia

05 de junio de 2025

No pasamos de ser cazadores a ser agricultores y ganaderos de golpe

Así se impuso el Neolítico en Europa.

Fuente: The Conversation

Leer noticia

09 de mayo de 2025

La mochila de los ‘Homo sapiens’ que cruzaron el Pirineo en la Edad de Hielo

Los Homo sapiens que vivieron hace entre 11 000 y 35 000 años en Europa occidental eran cazadores-recolectores, con un modo de vida nómada.

Marta Sánchez de la Torre / The Conversation

Leer noticia

10 de marzo de 2025

Nuevo hallazgo en Europa, clave para explicar el canibalismo en nuestra especie

El canibalismo entre humanos se considera un tabú en la mayor parte de las sociedades actuales. Sin embargo, los estudios etnográficos, históricos y arqueológicos muestran que las prácticas caníbales han ocurrido de manera recurrente en contextos sociales diversos.

Fuente: The Conversation

Leer noticia

07 de marzo de 2025

Presencia humana en selvas tropicales africanas desde hace 150.000 años

Un estudio internacional dirigido por el grupo Human Palaeosystems del Instituto Max Planck de Geoantropología, y en el que participan investigadores del CENIEH, presenta nuevas evidencias que demuestran que los humanos vivían en las selvas tropicales africanas mucho antes de lo que se pensaba hasta ahora, hace al menos 150.000 años.

Fuente: CENIEH

Leer noticia

06 de marzo de 2025

Nuevos hallazgos revelan la producción sistemática de herramientas de hueso hace 1’5 millones de años

Antes de este descubrimiento en la Garganta de Olduvai (Tanzania), en el que participa el CENIEH, se consideraba que los homininos fabricaban instrumentos óseos solo de manera anecdótica.

Esta práctica pudo tener impacto en el desarrollo de patrones cognitivos más complejos y la estandarización de una nueva serie de comportamientos entre los primeros humanos

Leer noticia

07 de febrero de 2025

Amonites, los otros reyes del Jurásico que extinguió el meteorito

En el momento en que los dinosaurios dominaban la tierra, en los mares lo hacían los amonites. Aunque ya estaban ahí antes. Los primeros registros son de hace 410 millones de años, frente a los 240 millones de años de los primeros dinosaurios.

Fuente: The Conversation 

Leer noticia

29 de enero de 2025

¿Los primeros humanos europeos frecuentaban los spas?

África oriental muestra una intensa actividad geológica a lo largo del Gran Valle del Rift. Este accidente geográfico, de casi 5 000 kilómetros de longitud, se ha mantenido tectónicamente activo durante los últimos 30 millones de años.

Fuente: The Conversation

Leer noticia

22 de enero de 2025

Primer estudio científico sobre huellas de osos de las cavernas en la península ibérica

 El trabajo realizado por científicos del CENIEH ocupa la portada de la revista Ichnos, y es el segundo caso a nivel mundial en el que se estudian detalladamente huellas de esta especie.

Fuente: CENIEH

Leer noticia

21 de enero de 2025

Homo erectus se adaptó a condiciones climáticas extremas

 El CENIEH participa en un proyecto internacional en la Garganta de Oldupai (Tanzania) sobre esta especie que prosperó en entornos hiperáridos del este de África hace alrededor de un millón de años, demostrando una flexibilidad ecológica mucho mayor de lo que se pensaba.

Fuente: CENIEH

Leer noticia

16 de enero de 2025

Flautistas prehistóricos, el alma de la hoguera

En la actualidad, existen varias teorías que explican la evolución de la música a partir de la habilidad de producir lenguaje en el sentido de que ambos, el lenguaje y la música, favorecen la interacción social.

Fuente: The ConversationCristina de Juana Ortín

Leer noticia

08 de enero de 2025

¿Cómo era ser niño en la prehistoria?

Aunque podemos identificar la infancia con un periodo de dependencia, inocencia o necesidad, también es una etapa de exploración, aprendizaje y juegos. Hoy en día… y en la prehistoria.

Fuente: The Conversation

Leer noticia

06 de diciembre de 2024

Historias de gusanos cavernícolas

Existe una gran diversidad de especies de anélidos marinos en todos los mares y océanos de nuestro planeta, desde los polos hasta las profundidades más remotas, pasando por los arrecifes de coral. Incluso han conquistado ambientes de agua dulce.

Fuente: The Conversation

Leer noticia