25 de septiembre de 2023
Detectado un caso de tumor craneal de época romana
El CENIEH publica un estudio sobre un caso de meningioma en un cráneo de época romana. Gracias a la microtomografía computarizada, se han podido obtener cientos de imágenes radiográficas para crear un modelo tridimensional y visualizar en detalle el interior del cráneo.
19 de septiembre de 2023
La humanidad estuvo al borde de la extinción con solo 1.200 individuos vivos
Un nuevo método para deducir el tamaño de las poblaciones antiguas ha sacado a la luz un grave cuello de botella en la población humana, hace entre 930.000 y 813.000 años, que casi aniquiló la posibilidad de la humanidad tal y como la conocemos hoy en día.
18 de septiembre de 2023
El CENIEH estudia las profundidades de la sierra de Atapuerca
Fuente: EL CENIEH
Se trata de un estudio sobre la estructura en el subsuelo de esta sierra burgalesa, donde el pliegue que aflora en superficie tiene sus raíces a más 1.000 metros de profundidad.
17 de septiembre de 2023
Día Internacional de los Microorganismos: sin ellos, usted no estaría leyendo este artículo
Fuente: The Conversation
30 de agosto de 2023
Los últimos retazos del genoma humano vienen de la mano del cromosoma Y
Fuente: The Conversation
29 de agosto de 2023
Restos humanos del Neolítico temprano de la Galería del Sílex en la Sierra de Atapuerca, Burgos, España
Fuente: ScienceDirect
Traducción: Google Translate
25 de agosto de 2023
PRADO VARGAS, LA CASA DE LOS NEANDERTALES EN OJO GUAREÑA
3.000 herramientas y restos de animales de la época neandertal recuperados este verano al norte de la provincia de Burgos
10 de agosto de 2023
Responder a Rak et al. (2021) “El cráneo DNH 7 de Australopithecus robustus de Drimolen (cantera principal), Sudáfrica” [J. Tararear. Evol. 151 (2021), 102913]
Fuente: Journal of Human Evolution
Traducción: Google Translate
10 de agosto de 2023
El cráneo de Drimolen DNH 155 documenta la microevolución en una especie de homínido primitivo
Fuente: Nature Ecology & Evolution
Traducción: Google translate
08 de agosto de 2023
Los primeros grabados neandertales inequívocos en paredes de cuevas: La Roche-Cotard, Valle del Loira, Francia
Fuente : Plos One
Traducción: Google translate
Click aquí para leer el Pdf completo
26 de junio de 2023
El MUJA incorpora a su exposición el fósil de un pez jurásico y su impresión en 3D, con la colaboración del CENIEH
Dada la fragilidad del fósil se realizaron diversos TACs para su preparación en el laboratorio.
11 de junio de 2023
¿Cuáles son los virus más peligrosos en la historia de la humanidad?
Fuente: The conversation.
Foto: Coronavirus del síndrome respiratorio agudo y grave 2 (SARS-CoV-2). NIAID / Flickr, CC BY
17 de mayo de 2023
La población local de los mejicanos ancestrales permaneció en su tierra pese a las prolongadas sequías, según un estudio de la investigadora de la UBU, Cristina Valdiosera
Fuente: Science
CRISTINA VALDIOSERA, especialista en ADN antiguo de la Universidad de Burgos y miembro del Equipo de Investigación de Atapuerca, participa en un importante estudio paleogenómico publicado en la prestigiosa revista Science sobre la historia demográfica de los mejicanos ancestrales.