Noticias

Entérate de todo y más

El XVII Congreso Mundial de la Unión Internacional de Ciencias Prehistóricas y Protohistóricas reunirá a 1.500 científicos de 35 países

Se celebrará en Burgos del 1 al 7 de septiembre. Eudald Carbonell avanza que está ya en fase de publicación un manual actualizado, que recoge en dos tomos la investigación monográfica sobre Prehistoria y Protohistoria en España. 

El XVII Congreso Mundial de la Unión Internacional de Ciencias Prehistóricas y Protohistóricas (UISPP), que se celebrará en Burgos del 1 al 7 de septiembre, acogerá, según informa la agencia Ical, a alrededor de 1.500 científicos, investigadores y profesores universitarios vinculados a estas disciplinas procedentes de entre 35 y 40 países. Así lo ha comunicado recientemente el director general de la Fundación Atapuerca, Eudald Carbonell. La Fundación Atapuerca es la entidad organizadora del XVII Congreso Mundial de la UISPP, que cuenta con un presupuesto global de 450.000 euros (100.000 euros les aporta la Junta de Castilla y León), y que tendrá como marco de celebración el campus de la Universidad de Burgos (UBU). Carbonell indicó que hasta el momento se contabilizan 1.650 comunicaciones científicas, que se agruparán en al menos un centenar de sesiones y que contarán con la participación de 4.000 científicos de un total de 27 países de todo el mundo, aunque calculó que finalmente puedan participar científicos provenientes de entre 35 y 40 países. Además de la importante participación española, ya han confirmado su asistencia científicos de EEUU, Alemania, Francia, Canadá, Brasil, India, Japón, Turquía, Reino Unido, Italia, Rumania, Rusia, Suiza, Australia, Israel, Mónaco, Croacia, Ucrania, Suiza, China, Portugal, Dinamarca, Bélgica, República Checa, Polonia y Serbia. Actualmente, expuso que hay más de 700 personas inscritas, pero calculó que cuando finalice el plazo de inscripción en agosto se puedan contabilizar alrededor de 1.500 personas. Asimismo, Eudald Carbonell señaló que por la calidad y el número de comunicaciones recibidas, entre otras, el congreso tendrá “una resonancia muy importante para el futuro del mundo científico”. “El Congreso será el final de la fase constructiva del cluster de Atapuerca”, afirmó. El Congreso contará con seis conferencias magistrales (una por continente, y una más de genética) impartidas por científicos de prestigio internacional. Una de ellas, dirigida al público en general, está previsto que la imparta en el Fórum Evolución un científico americano de habla hispana. Se trata de un congreso trienal, el más importante del mundo en su área, que no se reunía en España desde hace 60 años (1954), y que es improbable que se vuelva a celebrar en el país en décadas. El próximo Congreso será en Melbourne (Australia) y el anterior fue en Florianópolis (Brasil). La organización del Congreso se apoya en la Oficina Técnica de la Comisión Local Organizadora (OT/CLO) del XVII Congreso Mundial de la UISPP, con Viajes El Corte Inglés como responsable de la gestión técnica. La Comisión Local reúne a la Dirección General de Políticas Culturales de la Junta de Castilla y León, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Burgos, la Diputación Provincial de Burgos, la Universidad de Burgos, el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana, el Museo de la Evolución Humana, la Federación de Empresarios del Comercio, la Federación Provincial de Empresarios de Hostelería de Burgos, Viajes El Corte Inglés y la Fundación Atapuerca. La Oficina Científica se ocupa de la estructura científica y de los contenidos. Dos tomos sobre Prehistoria y Protohistoria en España Por otro lado, Eudald Carbonell informó de que está ya en fase de publicación un manual actualizado, con una edición en inglés y otra en español, que recoge en dos tomos la investigación monográfica sobre Prehistoria y Protohistoria en España. Se trata de que los científicos extranjeros participantes en el Congreso conozcan el estado de la Prehistoria y la Protohistoria españolas a través de sus principales yacimientos, y las grandes líneas de investigación de equipos científicos españoles que trabajan dentro y fuera de España. En este sentido, también desveló que del centenar de sesiones que se celebrarán, las más relevantes serán editadas en las revistas científicas más prestigiosas. Asimismo, se realizará otra edición del título y autores de las 1.700 comunicaciones, “cuyo resumen será muy voluminoso y servirá para que el congreso además de por su gran participación destaque por la calidad de las comunicaciones y los datos”, concluyó. Próxima reunión, 5 de junio El pasado 5 de marzo, la Fundación Atapuerca acogió en su sede la segunda reunión del Comité Ejecutivo del Congreso, formado por 21 catedráticos de universidades españolas, y presidido por el doctor Martín Almagro, de la Real Academia de la Historia. Se volverá a reunir el próximo 5 de junio para ultimar los detalles del Congreso. La organización del Congreso está trabajando en procurar alojamiento para estudiantes en residencias y albergues a precios moderados. Se estudia la posibilidad de ofrecer como alojamiento gratuito el polideportivo universitario. Se trabaja activamente en las excursiones opcionales de largo recorrido previas al congreso (una por el sur y otra por el norte de la península) y en excursiones por la provincia de Burgos y limítrofes, programadas para el miércoles 3 de septiembre. Mahou-San Miguel ha ofrecido una visita guiada a su fábrica de Burgos, y se estudia poder ofrecer visitas a alguna bodega de Ribera del Duero. Se están organizando además las visitas de congresistas a los yacimientos, al MEH y el Cenieh. Está en marcha una Guía del Ocio, Gastronomía y Comercios para congresistas, con la colaboración del Ayuntamiento, la FEC y la Federación de Hostelería. Se está organizando el cuerpo de voluntarios auxiliares del Congreso, en colaboración con la Universidad de Burgos, que ha convocado para ello 50 becas dirigidas a estudiantes. La Junta de Castilla y León va a proporcionar el máximo apoyo material al Congreso, y han ofrecido también su apoyo material la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Burgos. También se ha pedido apoyo al secretario de Estado de Cultura, por ser un acontecimiento mundial que rebasa ampliamente el ámbito autonómico. La web oficial www.burgos2014uispp.com está activa desde 2012. En 2013 recibió 33.262 visitas y en 2014 ha recibido ya 45.075 visitas.