Noticias

Entérate de todo y más

El IV Congreso Internacional de Arqueología Experimental reúne en el MEH a 235 inscritos de 15 países diferentes

Con motivo del congreso se podrá visitar la exposición ‘La Evolución del Taladro’ en el MEH. Es el Congreso más importante del mundo en esta materia. MEH

Un total de 235 personas inscritas, provenientes de quince países diferentes, se darán cita en el Museo de la Evolución Humana (MEH) y en el Espacio Cultural Atapuerca desde hoy jueves, 8 de mayo, hasta el próximo sábado, 10 de mayo, con motivo del IV Congreso Internacional de Arqueología Experimental que se desarrolla por primera vez en Burgos. Participantes de países como Francia, Grecia, Polonia, Portugal, Rumanía, Letonia, Rusia, Irlanda, Holanda, Azerbaiyán, Gran Bretaña, México, Italia, EEUU y España debatirán y compartirán ideas y experiencias en un congreso que supone un paso más en la internacionalización del MEH y el Sistema Atapuerca.   Del número de inscritos 42 personas provienen de fuera de España, lo que supone un 18 por ciento del total y se presentarán 75 comunicaciones y 15 posters. Todos estos datos hacen de este congreso internacional el más grande en el campo de la Arqueología Experimental hasta la fecha en el mundo. Junto a las sesiones técnicas que se llevarán a cabo el jueves y el viernes se han diseñado toda una serie de actividades destinadas al gran público. El Congreso se configura así como un buen ejemplo del binomio investigación y divulgación que ha caracterizado al MEH desde su inauguración.   El Congreso ha sido organizado por el Museo de la Evolución Humana, Experimenta (Asociación Española de Arqueología Experimental), la Universidad Autónoma de Madrid y la Red para profesionales del ámbito de los museos arqueológicos al aire libre y  la arqueología experimental (Exarc).Colaboran Fundación Atapuerca, Universidad de Burgos y la Asociación Española para el Estudio del Cuaternario (AEQUA). Nueva Exposición   Con motivo del Congreso se podrá ver una exposición dedicada a la Evolución del Taladro en la planta -1 del Museo, con entrada libre. La muestra está compuesta por una colección de taladros de diferentes épocas, desde la Prehistoria hasta nuestros días, que forman parte de los fondos ‘Artesanía del Aluminio’   Nuevas tecnologías   El Congreso incorpora además las nuevas tecnologías y canales de comunicación, lo que permitirá una actualización en tiempo real de los contenidos del congreso y una difusión de carácter masivo. El congreso cuenta con su propia APP (ICEA) de descarga gratuita donde se puede encontrar toda la información relativa a esta reunión, desde horarios de sesiones, información sobre los ponentes o las actividades programadas.   -APP Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.liflist.experimenta.icea.   - iOS: https://itunes.apple.com/us/app/icea/id863872353   Además, se podrá seguir en las Redes Sociales: Facebook: Congreso Internacional de Arqueología Experimental y Twitter: @ArqueologiExpe     Actividades en el MEH   Junto a las sesiones técnicas que se llevarán a cabo el jueves y el viernes se han diseñado toda una serie de actividades destinadas al gran público, entre las que cabe destacar:   Jueves, 8 mayo ¿Qué en la Arqueología Experimental? Conferencia a cargo de Javier Baena, Catedrático de Prehistoria de la Universidad Autónoma de Madrid. Salón de Actos del MEH a las 20.30h. Entrada gratuita hasta completar aforo   Viernes, 9 de mayo Demostraciones experimentales Planta -1 del MEH  a las 20.30h Entrada gratuita hasta completar aforo   Los primeros artesanos del metal: Fabricación de Puntas Palmela Diego Martín Puig y Daniel Rubio Gil (Arqueodidat)   Puntas de fleche solutrenses o la aparición del artesanado Javier Baena (Universidad Autónoma de Madrid)   Exposición la evolución del taladro Carlos Alonso Maté (artesanía del aluminio)     Asimismo, el sábado, 10 de mayo, se realizarán las siguientes actividades en el Parque Arqueológico:   Experimenta Live. Parque Arqueológico   ‘Experimenta’ Asociación Española de Arqueología Experimental, en colaboración con el MEH y la Fundación Atapuerca, han organizado para la mañana del sábado 10 de mayo toda una serie de actividades relacionadas con la arqueología experimental que darán a conocer esta disciplina de una manera  amena y divertida. En total se llevarán a cabo en el Parque Arqueológico de Atapuerca ocho actividades diferentes que estarán abiertas a todo el público. La entrada al Parque Arqueológico será gratuita.   Parque Arqueológico de Atapuerca. Sábado 10 de mayo de 12h a 15h.  Actividad destinada a todos los públicos. Entrada gratuita     Actividades:   -En busca de la simetría: la talla de bifaces Felipe Cuartero Monteagudo, Universidad Autónoma de Madrid.   La reproducción experimental de procesos tecnológicos de talla lítica resulta fundamental para comprender de una forma más interactiva las pautas de conducta que guían la evolución tecnológica de nuestros antepasados. En este sentido, la reproducción de una herramienta lítica tan singular como el bifaz, constituye una aproximación idónea para el público en general de la complejidad mental y los procesos de aprendizaje implícitos en el desarrollo de la Tecnología del Modo II.  Asimismo, la vertiente experimental destinada a la divulgación didáctica constituye en sí misma una herramienta idónea para la dinamización de museos, exposiciones y demás espacios culturales destinados para la transmisión de conocimientos culturales a la sociedad.   -Paleo-Grafiteros Equipo Técnico Fundación Atapuerca   Actividad dedicada a los más pequeños, donde estos tendrán la oportunidad de experimentar con las mismas técnicas que emplearon nuestros antepasados del Paleolítico superior para pintar sobre las paredes de cuevas y abrigos. Conocerás de primera mano de donde obtenían los pigmentos, cuáles fueron sus pinceles y ‘sprays’ y qué animales representaban.   -Los grandes cuchillos de sílex: algo más que piedras talladas Diego Martin Puig, Arqueodidact.   La recreación fidedigna de los procesos de talla laminar por presión -con muleta o palanca- que se producen en el Neolítico Final/Calcolítico siguen suponiendo un reto importante para los experimentadores que intentan abordar estos procesos. En este sentido, y a través de la demostración en directo, se desvelarán las pautas básicas que rigen este tipo de producciones líticas tan singulares y que condicionan el éxito final en la obtención de las grandes láminas. La complejidad técnica de este método, invita a reflexionar no solo sobre la más que posible especialización de artesanos talladores para su fabricación, sino también sobre su carácter ritual más allá de su posible uso cotidiano.     -Replicando elementos de las primeras industrias textiles: los telares de placas Ana Delia Rodríguez Laboratorio de Evolución Humana, Universidad de Burgos.   En muchos yacimientos postpaleolíticos apenas existen evidencias que demuestren la existencia de telares fijos. Esta escasez abre la posibilidad que en muchos de estos lugares se pudiera estar trabajando con sistemas muebles como el telar de placas o telares de mano rígidos similares a los escandinavos, realizados en madera y por tanto difícilmente recuperables en la excavación. Nuestra experimentación viene a replicar en cerámica algunos de estos elementos dedicados a labores textiles. Posteriormente, a través de su uso, trataremos de dar respuesta a incógnitas en distintas líneas:   Inversión de tiempo: cuánto tiempo hay que invertir para realizar los propios elementos, preparación de materiales y realización del tejido. Funcionalidad: si la lana se puede utilizar directamente con un cabo o precisa de ser preparada con más cabos, cuántas tarjetas se pueden emplear al mismo tiempo y por tanto, qué nivel de complejidad en el diseño se podría alcanzar. Especialización del trabajo: atendiendo a las anteriores cuestiones, tratar de dirimir si este tipo de labores tendrían que realizarse por miembros del grupo especializados en ellas.   Estas piezas se llevarán ya hechas al parque para proceder a cocerlas en un horno allí reproducido y así alcanzar las temperaturas suficientes para que la pasta quede bien cocida. Al mismo tiempo habrá una pequeña instalación que mostrará cómo es un telar de placas, su funcionamiento y algunos ejemplos de elementos tejidos con ellos.   -Fundición de bronce Eduardo Cerdá, Amalia Canales, Alberto San Martín y Estefania Muro. SierrActiva.   Para lograr transformar minerales como la malaquita en bronce, tuvo que generarse toda una serie de avances que permitieran mantener hornos con altas temperaturas durante unas cuantas horas. Mediante esta demostración se dará a conocer todo el proceso que sufren este tipo de minerales desde su obtención hasta su transformación en un instrumento de bronce   -Jabalinas, propulsores y arcos: la evolución de la caza Equipo Técnico Fundación Atapuerca.   La aparición de la caza a distancia mediante el empleo de jabalinas, durante el Pleistoceno medio, es una de las principales innovaciones que revolucionó la forma de obtención de alimento. A partir de entonces fueron desarrollándose diferentes técnicas que ampliaron la distancia con respecto al objetivo y ganando en puntería. Durante esta demostración los niños y niñas tendrán la oportunidad mediante el empleo del propulsor y del arco de poner a prueba su puntería   -Producción de fuego mediante arcos y varillas de madera Equipo Técnico Fundación Atapuerca.   El descubrimiento del fuego ha sido uno de las principales adquisiciones de la humanidad. El desarrollo de la obtención del mismo mediante la utilización exclusiva de madera posibilitó. Durante el Pleistoceno superior, su generalización y uso por diferentes lugares del planeta. Aún en la actualidad, algunas tribus como los masáis o los aborígenes australianos siguen produciendo este valioso elemento empelando los mismos materiales y técnicas que sus antepasados paleolíticos.