Noticias

Entérate de todo y más

El Museo de la Evolución Humana celebra el martes un encuentro con los investigadores de PINK, el rostro humano más antiguo de Europa occidental

Rosa Huguet, investigadora del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES-CERCA), Xosé Pedro Rodríguez-Álvarez, también adscrito al IPHES-CERCA y perteneciente al departamento de Historia e Historia del Arte de la Universidad Rovira y Virgili y María Martinón, directora del Cenieh, hablarán sobre este hallazgo que se produjo en 2022 en Atapuerca, cuyo estudio fue publicado en la revista Nature hace unas semanas.

Foto: Maria D. Guillén / IPHES-CERCA

 

La reciente noticia publicada en la prestigiosa revista Nature, que ha vuelto a situar a Atapuerca en el centro del debate científico mundial sobre evolución humana y que atañe al fragmento facial humano descubierto en 2022 en el yacimiento de la Sima del Elefante (Sierra de Atapuerca), será el objeto de la mesa redonda que se celebra este martes, 8 de abril, en el Museo de la Evolución Humana. Estos restos fósiles, que representan la cara más antigua conocida hasta el momento en Europa, y que están datados entre 1,1 y 1,4 millones de años, han sido atribuido a Homo affinis erectus y representa una pieza clave para comprender las primeras migraciones y la evolución de los homininos en el continente europeo durante el Pleistoceno inferior.

 

Foto central: Maria D. Guillén / IPHES-CERCA

 

Sobre su importancia debatirán Rosa Huguet, investigadora del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES-CERCA) de Tarragona, Xosé Pedro Rodríguez-Álvarez, también adscrito al IPHES-CERCA y miembro del Departamento de Historia e Historia del Arte de la Universidad Rovira y Virgili de Tarragona y María Martinón-Torres, directora del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (Cenieh). Los investigadores hablarán el martes, 8 de abril, en el salón de actos del Museo a partir de las 20.15 horas, en un encuentro que se podrá seguir a través del canal de Youtube del Museo.

 

Los invitados compartirán sus reflexiones y hablarán de lo que ha llevado a los autores del artículo de investigación a proponer a la comunidad científica una nueva especie reconocida en los Yacimientos de la Sierra de Atapuerca: Homo affinis erectus. El estudio de estos fósiles fue fruto de la colaboración entre una amplia representación de personal investigador y técnico del IPHES-CERCA y la URV, así como de otras instituciones nacionales e internacionales, entre las que destaca el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH).

 

 

Más erectus que antecessor

 

Los fragmentos que se recuperaron en 2022 han requerido un laborioso trabajo de reconstrucción mediante técnicas tradicionales de conservación y restauración, así como con herramientas avanzadas de imagen y análisis 3D. Tras dos años de investigación, el análisis detallado de ATE7-1 (Pink) ha permitido concluir que esta cara no corresponde a la especie Homo antecessor, identificada en el yacimiento de la Gran Dolina, sino a una especie más primitiva. Sin embargo, las evidencias no son suficientes para una clasificación taxonómica definitiva, por lo que, de forma provisional, se ha asignado a Homo affinis erectus.

 

Este fósil es significativamente más antiguo que los restos de Homo antecessor, cuya antigüedad se estima en aproximadamente 860.000 años. Esta cronología sugiere que Pink pertenece a una población que llegó a Europa en una oleada migratoria anterior a la de Homo antecesor. El descubrimiento de ATE7-1 supone un nuevo paso adelante para el proyecto Atapuerca y para el estudio del poblamiento humano en Europa.