El Museo de la Evolución Humana celebra mañana el ‘Día Internacional de los Museos’ con entrada gratuita y un espectáculo de magia y matemáticas
Los magos y profesores de matemáticas Nelo Maestre y Carlos Vinuesa ofrecerán a las 20.15 horas un espectáculo que combina las dos disciplinas con resultados imprevisibles. Para celebrar el ‘DIM 2024’ el MEH también abrirá gratuitamente de 10.00 a 20.00 horas.
El Museo de la Evolución Humana celebra mañana sábado, 18 de mayo, el ‘Día Internacional de los Museos’ (DIM 2024) con el espectáculo ‘RemezclaDos. Magia y matemáticas’, que aúna dos disciplinas muy distintas. Esta obra está dirigida por Nelo Maestre, divulgador, mago y formador de profesorado de Matemáticas y Carlos Vinuesa, mago y profesor de educación secundaria y del proyecto ESTALMAT Madrid. El matemático puede hacerse la ilusión de que sabe algo de magia con poco esfuerzo y el mago de que sabe algo de matemáticas. Además, si los pones a hablar de mezclas de cartas, los resultados pueden ser completamente imprevisibles. Los dos protagonistas unirán en escena estos dos elementos, que a su vez mezclan la parte más racional y predecible de las matemáticas con la visión poética del imposible de la magia.
Según Vinuesa, “las matemáticas son una de las grandes creaciones de las que la humanidad puede estar orgullosa. La magia es un arte muy profundo que busca que los espectadores vivan algo imposible. Las herramientas para ello, que nos han sido entregadas por los grandes maestros, son de muy distintas índoles y las matemáticas solamente son una pequeña parte de ellas. Hay ciertas similitudes también entre las formas de pensar e investigar en magia y matemáticas; muchas veces tenemos un problema mágico que resolver y, basándonos en las herramientas y estrategias que nos entrega la tradición, tratamos de encontrar una solución equilibrada y elegante, de forma muy parecida a lo que hacemos con un problema matemático”.
Para su compañero Nelo Maestre, “hay muchos juegos de magia que funcionan con principios matemáticos y muchas propiedades matemáticas que se cumplen siempre, como que en un plano la suma de ángulos de cualquier triángulo sea 180º, que parecen casi magia. Además, históricamente, los matemáticos han estado muy interesados en acertijos, puzles y en propiedades curiosas que se presentaban como trucos de magia”.
El Museo de la Evolución Humana vuelve a celebrar, como cada año, esta fecha tan especial para los centros museísticos. El objetivo del Día Internacional de los Museos (DIM) es concientizar sobre el hecho de que los museos son un importante medio para el intercambio cultural, el enriquecimiento de las culturas, así como para el desarrollo de la comprensión mutua, de la colaboración y de la paz entre los pueblos. Organizados cada 18 de mayo o alrededor de esa fecha desde hace más de 40 años, los eventos y actividades planeados para celebrar el DIM pueden durar un día, un fin de semana o incluso toda la semana. Cada vez son más los museos por todo el mundo que participan en esta celebración mundial: el año pasado fueron 37.000 museos los que tomaron parte en el evento en 158 países y territorios.
El tema de este año ‘Museos por la educación y la investigación’, subraya el papel fundamental de las instituciones culturales a la hora de proporcionar una experiencia educativa holística. Este día aboga por un mundo más consciente, sostenible e integrador.
Para celebrar este día y como el resto de museos regionales que dependen de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, el Museo de la Evolución Humana abrirá gratuitamente este sábado de 10.00 a 20.00 horas.