Noticias

Entérate de todo y más

La virtualización del patrimonio arqueológico, protagonista del ciclo del MEH ‘Arqueología: del andamio al Dron’

Mario Alaguero, profesor de la UBU especialista en restauración digital, hablará sobre las diferentes técnicas para revivir por ordenador bienes históricos. El encuentro tendrá lugar en el Salón de Actos del Museo a las 20.15 horas, con entrada libre.

MEH

 

El Museo de la Evolución Humana (MEH) acogerá este martes, 9 de mayo, una charla sobre la virtualización del patrimonio arqueológico a cargo de Mario Alaguero Rodríguez, profesor de la Universidad de Burgos especialista en la creación de gráficos por computador y realización audiovisual. En su intervención, enmarcada en el ciclo ‘Arqueología: del andamio al dron’, hará un repaso a su trayectoria como documentalista y restaurador digital, acercándonos a los bienes históricos tal y como eran antes de perderse. En este sentido, disertará sobre las diferentes técnicas existentes para revivirlos por ordenador. La conferencia tendrá lugar en el Salón de Actos del Museo a las 20:15 horas. La entrada es libre hasta completar el aforo.

 

Mario Alaguero es profesor del Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Burgos. Gran conocedor de las técnicas y herramientas digitales, su labor de reconstrucción digital del patrimonio cultural recrea yacimientos prehistóricos (Peña del Castro, León), monumentos antológicos (Cartuja de Miraflores, Burgos) y ciudades medievales (Briviesca).

 

El MEH ha organizado este ciclo para hablar sobre Arqueología y para ayudar a los asistentes a acercarse al pasado comprendiéndolo desde el presente, estableciendo un diálogo, en ocasiones, de miles de años. En la actualidad esta disciplina ha evolucionado, se ha ido adaptando a nuevos enfoques, a la tecnología más vanguardista y a múltiples formas de comunicar sus resultados, con la consiguiente repercusión social de los mismos.

 

Esta iniciativa quiere poner de manifiesto los cambios técnicos y científicos surgidos en torno a esta ciencia y su reciente adaptación a las nuevas tecnologías