Representantes del mundo de la comunicación y la cultura conocen el Sistema Atapuerca -yacimientos y MEH- y las propuestas de Burgos para ser elegida como candidata a Capital Europea de la Cultura en 2031
Una treintena de periodistas, escritores y artistas han conocido durante dos fines de semana las características de Burgos para ser elegida como candidata a Capital Europea de la Cultura en 2031.
Realizaron de la mano de Juan Luis Arsuaga una inmersión prehistórica en Atapuerca durante el tiempo de excavaciones y el Museo de la Evolución Humana.
Pro Burgos y el Sistema Atapuerca han preparado estos encuentros con agentes culturales, sociales, científicos, divulgadores para comunicar las características que tiene la candidatura #Renacimiento y pedir opinión de primera mano a aquellas personas que por su profesión cercana a la cultura y a la comunicación puedan aportar ideas para mejorar la oferta propuesta por Burgos.
Para ello durante los días 22 y 23 de junio y 20 y 21 de julio facilitará la presencia en Burgos de aquellos generadores de opinión que puedan además impulsar las propuestas de #Burgos2031.
Estas personas, entre otros, han sido Juan Luis Cano, de Gomaespuma, Edu Galán, escritor y fundador de Mongolia, Natalia Dicenta, actrjz, Marta Flich, presentadora de Cuatro, Sagrario Ruiz de Apodaca, reportera de TVE, el periodista de RTVE Lorenzo Milá, Ángeles Blanco, presentadora de informativos Telecinco, Vicente Vallés, editor del informativo de Antena 3, José Corbacho, director, actor, monologuista, Rocío Martínez, presentadora deportes A3 y Onda Cero, Joe Llorente, Goyo Jiménez, escritor y monologuista, Mar Amate y Javi Nieves, con más de un millón de oyentes en su
programa en Cadena 100, Eduardo Divar, Empresario, Juan Dávila, monologuista y su equipo Alicia y Área, Fele Martínez, premio Goya, la cantante Marilia, el premio Planeta Javier Sierra o los periodistas Isabel Gemio y Mara Torres.
Tuvieron ocasión de conocer de cerca los 3 Patrimonios de la Humanidad burgaleses: la Catedral, con su nueva iluminación externa e interna (Stella), el Camino de Santiago, el Monasterio de Santa María la Real de las Huelgas, y el Sistema Atapuerca (yacimientos y MEH) de la mano de Juan Luis Arsuaga. Además, comprobaron por qué Burgos forma parte del exclusivo grupo de Ciudad Creativa de la Gastronomía con la visita a varios establecimientos con soles Repsol con los chefs Ricardo Temiño y Miguel Cobo (1 Estrella Michelin), además de una degustación de caldos de las DDOO burgalesas de la mano de Diego González Barbolla, recientemente galardonado como segundo mejor sumiller de España.
La candidatura #Renacimiento prevé Burgos como lugar de encuentro cultural y quiere conocer la opinión de los invitados en este viaje, como ‘ciudad amable, inclusiva, con calidad de vida y en continua transformación’ como se afirma desde la Sociedad de Promoción Pro Burgos.
Este viaje está organizado por Pro Burgos y con la colaboración del Cabildo de la Catedral de Burgos y del Sistema Atapuerca, que gestiona el MEH.